miércoles, 27 de abril de 2011

Unidad 3: Psicología Organizacional

Psicología Organizacional

Historia
En el lapso entre 1896 y 1918 inicia en el mundo lo que conocemos como la psicología aplicada. En ese momento, los estudios de William James proponían una psicología que pudiera aplicarse a la vida cotidiana, y en Alemania los estudios de Wundt y los psicólogos estadounidenses ofrecían una psicología científica con valor metálico, es decir pragmático, que reclamaba ideas que deberían mostrarse a la sociedad.

Surgieron diferentes trabajos y esfuerzos de personas como: Cattell, Lightner Witmer, Grace Fernald, y así sucesivamente, hasta que finalmente la psicología tuvo aplicabilidad en el mundo de los negocios y la industria, incursionando en el campo de la publicidad cuando Walter Dill Scott dictó una conferencia sobre Psicología de la Publicidad en 1901.

en 1915, los psicólogos comenzaron a usar los test a fin de seleccionar obreros para ocupar determinados puestos en las organizaciones. Antes de que Estados Unidos entrara a la primera guerra mundial, los psicólogos ya estaban aplicando activamente sus ideas y técnicas (tests) en el ejército.
La psicología aplicada a la industria es anterior a la primera guerra mundial, pero no es hasta pasada la guerra que empieza a florecer, no sólo la psicología industrial, sino todas las áreas de la psicología.

La psicología aplicada a “la industria”, llamada así en ese momento, se nutre de diversas fuentes y ciencias para desarrollar su cumulo de conocimiento. Algunas de esas fuentes fueron:

La administración moderna (Taylor)
La sociología (weber)

La antropología (principalmente estudios sobre cultura)

La teoría de sistemas.
Hitos de la psicología laboral
Revolución industrial (Del trabajo independiente a dependiente)
Administración Científica (Taylor) busca la única y mejor manera de hacer las cosas, eficiencia)
Administración general (Weber) la organización ideal era la organización burocrática, procedimiento claro.
Enfoque Conductual (Hugo Munsterberg, Recursos humanos) escribe un libro de psicología y eficiencia industrial
Diversos estudios de cómo el comportamiento y el rendimiento varía de acuerdo a la modificación ambiental.

Hitos de la psicología laboral: años recientes
Enfoque de proceso (ve a la organización como un todo)
Enfoque de sistemas (el todo es más que la suma de las partes)
Enfoque de contingencia (existen muchas variables complejas)
Enfoque estratégico (ajuste con el entorno).

EXPERIMENTOS DE HAWTHORNE ENTRE 1924 Y 1928
Principales descubrimientos y postulados
El grupo ejerce influencia sobre el comportamiento de los trabajadores, pudiendo estos dejar de respetar las normas organizacionales.
• La cantidad de trabajo de un trabajador está determinado por la “capacidad social” y no física.
•Recompensas no económicas son muy importantes (reconocimiento, aceptación del grupo, status, prestigio)
•Trabajadores reaccionan frente a situaciones de trabajo como grupo y no como individuos.
•El líder no es necesariamente la persona designada como jefe; pueden surgir líderes informales.
La escuela de las relaciones humanas de Hugo Munsberg
Existe una organización informal que surge en forma paralela a la organización formal como producto de interacciones espontáneas que ocurren entre las personas de la organización.

Supervisor más efectivo es el “centrado en los empleados” mientras que el “centrado en la tarea” (rendimiento y cumplimiento) no consigue tanto éxito.

Información y participación en la toma de decisiones son algunas de las más importantes recompensas que pueden ofrecerse para obtener el compromiso y adhesión de los trabajadores.

Los trabajadores tienen sus propios sistemas de control del trabajo (restricciones de niveles de rendimiento para protegerse de niveles de exigencia agotadores o proteger de la competencia a miembros más débiles)

ALGUNOS BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN EL ÁMBITO ORGANIZACIONAL

• Incremento de la motivación y la satisfacción

• Mejorar la eficiencia de las personas
• Favorecer el crecimiento de las personas, los grupos y la organización misma
• Fortalecer el liderazgo
• Promover la formación de equipos de trabajo
• Derribar las barreras psicológicas que impiden el desarrollo de la creatividad
• Facilitar la comprensión de los factores que inciden en la generación de
conflictos y proporcionar herramientas para enfrentarlos constructivamente
• Enriquecer la toma de decisiones

El rol del Psicólogo en las organizaciones
Muchinsky (2007) menciona que, debido a que la Psicología cubre un amplio espectro de contenidos, es muy difícil tener una imagen clara de lo que hace el psicólogo, habiendo muchas personas que piensan que en cada psicólogo hay un loquero y que tiene su diván listo para analizar a todo el mundo, siendo que esta imagen del diván corresponde al área de la psicología clínica, en especial a la figura del psicoanalista. En realidad la mayor parte de los psicólogos no se ocupan de los desórdenes mentales ni practican la psicoterapia.

La American Psychological Association (APA), fundada en 1892, agrupa a más de 80 mil miembros en diferentes áreas especializadas, conteniendo en la división 14 a la psicología industrial/organizacional (I/O). Por otro lado, la Society for Industrial-Organizational Psychology (SIOP) en 1998 tenía a más de 3 mil miembros titulares y a más de 2 mil estudiantes (Muchinsky, 2007).
El rol del psicólogo organizacional se orienta fundamentalmente a ser un agente de cambio al interior de la empresa y a legitimar las emociones en el mundo del trabajo, dado que son las personas y su interacción  las que generan y dan sentido a las actividades productivas y / o de servicio. (Visión de Psicología Organizacional).

El rol del psicólogo organizacional estará en el correcto equilibrio de las necesidades, expectativas y objetivos de la organización v/s las necesidades, expectativas y objetivos que ella conforma.


Fenomeno de estudio:
Trabajo y de desarrollo humano, algunas definiciones de trabajo:
  “Un empleo continuo en la producción de bienes o servicios a cambio de una remuneración”
  “Esfuerzo de la mente y del cuerpo, realizado parcial o totalmente con el propósito de obtener algún beneficio diferente a la satisfacción que se deriva directamente de el”
  Actividad humana que consiste en transformar el ambiente con el fin de lograr ciertos objetivos especialmente la subsistencia y la conservación de la vida” (Ardila 1986)

Definición consensuada del trabajo:
Es una transacción física y/o Psíquica del sujeto para con el medio, en el cual le responde entregándole una gratificación que puede ser material o inmaterial.
Elementos en la definición de trabajo:
Conjunto de acciones
mplica un Esfuerzo
Resultado
Para trabajar se requiere de Madurez Física y/o Mental.
Es la conducta de los sujetos en el trabajo y en organizaciones productivas (bienes y/o servicios).
Por lo tanto busca generar predictores para el desempeño laboral (selección)

Facilitar la adquisición de capacidades, conocimientos, actitudes y competencias (capacitación, formación y desarrollo)

Entender el impacto de la organización en los grupos e individuos, y viceversa (estudios de clima y cultura por ejemplo)

Mejorar la productividad y efectividad  de la organización (desarrollo organizacional)

Mejorar la calidad de vida de los miembros de la organización (intervenciones en salud mental labora y prevención).

 
El lugar de las personas en las organizaciones:
El lugar de las personas en las organizaciones va a depender de:
l tamaño de la organización,

Su estructura funcional,

La relación con el entorno y

Los supuestos subyacentes a la base en la cultura.

Gestión de personas
Su función principal es movilizar y dinamizar el Recurso Humano.

La nominación que recibe el “área” nos habla de la filosofía, valores y cultura de la organización.

Estas tres nominaciones tienen a la base una visión de hombre diferente, a saber:
Departamento de personal
Departamento de RRHH
Gerencia de personas

Esto de manera directa influye en las prácticas RRHH en la organización. Las prácticas de la organización son: acciones con un patrón de ocurrencia, y pasan a ser características del sistema, una característica distintiva del sistema.

Estas prácticas surgen de manera consiente o inconsciente desde los valores del sistema.


 
Desde la organización las acciones se articulan desde :
Las prácticas
Las política: Las políticas son normas que una organización

Las políticas y las prácticas de una organización pueden estar en congruencia o disociadas y esto es un parámetro para ver el grado de “sanidad” de la organización y su identidad.

Departamento de personal: Esta nominación nos habla de un área estructurada de forma carenciada. (Enfoque tradicional).

Departamento de RRHH: la funcionalidad se desagrega y se profesionaliza más compleja y más profesionalizada.

También aparecería un área de bienestar pero con otro matiz filosófico llamado compensaciones.
Los grandes temas del Psicólogo serian:
El reclutamiento y selección (in put).
Capacitación y Desarrollo.
Desarrollo organizacional.
El ámbito de las compensaciones, pero en lo relacionado a lo motivacional.
Evaluaciones del desempeño.
Formación y desarrollo de carrera.
Desvinculación.
Gerencia de Personas: tiene mucho que ver con una gerencia de RRHH, la diferencia probablemente no está en su diseño sino en los valores y acciones de la operatoria.
Tiene un claro matiz filosófico, distinto a los otros dos modelos de Administrar a las personas.
Tiene relación con una visión del post modernismo.

 
Rol de una gestión moderna Recursos Humanos
1.       Alineamiento Estratégico
• Comunicar y alinear efectivamente a las personas tras los objetivos estratégicos del negocio
• Incentivar a las unidades, individuos y equipos a alcanzar los objetivos de la compañía
• Influir en la capacidad de mejoramiento y cambio organizacional
2. Cuidado de las Personas
• Desarrollo efectivo de los individuos
• Fortalecer la capacidad de la línea en involucrar y motivar a sus equipos
• Ser el representante, “la voz”, de la gente ante la gerencia
• Observar la evolución de los intereses de las personas y analizar su impacto para el negocio
3. Experto Administrativo
• Mejorar significativamente los propios procesos internos de RRHH
• Balance Centralización/Descentralización y Autonomía
• Cambiar las formas de trabajo y de organización, buscando mayor efectividad
• Ofrecer/diseñar nuevos servicios para la efectividad organizacional
4. Agente de Cambio
• Fortalecer la capacidad de adaptación y aprendizaje organizacional
• Facilitar procesos de cambio organizacional
- Diagnóstico organizacional
- Rediseño
- Administración del cambio
• Alinear la cultura organizacional con la identidad y estrategia.

 
Política de RRHH: son la sistematización explicitada por el sistema del marco comprensivo y regulatorio de las prácticas de RRHH.
 Una política se sustenta en ciertas ideas, y hay creencias a la base de ciertas políticas. Tiene una base cultural.
1. Políticas de ingreso: ciertas definiciones desde el sistema de cómo se va a establecer el in put desde el mercado. Bajo qué condiciones las personas van a ingresar al sistema. A partir de las políticas de ingreso se pueden establecer en relación las condiciones de egreso, de cómo voy a generar la desvinculación.
2. Políticas de recompensas directas (remuneraciones): este sistema se articula desde la alta dirección, salvo el caso de una contraparte sindical, donde se negocia entre sindicato y empresa. Se describe un sueldo de ingreso, se establecen políticas de cómo se va a dar el aumento de ingresos.
3. Relación contractual: tiene que ver con la fijación de horarios, etc. El turno y el horario son sujetos de legislación. Se incluyen otras exigencias como la imagen corporativa.
4. Sistemas de Evaluación: de qué manera la organización va a establecer una mirada a sus empleados para evaluar su desempeño.
5. Desarrollo de carrera: se liga con los procesos de entrenamiento y capacitación, y planes de sucesión.




Profesora a cargo de la unidad: Belen Aranguiz

miércoles, 20 de abril de 2011

reflexion: clase psicología clínica

Luego de la clase de psicologia clínica que tuvimos, aparte de las representaciones que realizamos en clases, a modo de reflexion, la psicología clínica es un área bastante delicada a mi juicio, ya que existen casos en donde es una sola persona la que toma la decision de ir al psicologo incluyendo ya sea a la pareja o integrantes de una familia, y suele ser complicado, ya que no existe una "pre" disposicion en las personas para dicha terapia.

Y tambien considero importantisima la labor que realizan con pacientes psiquiatricos, ya que deben tratar de comprenderlos, observarlos, insertarse de cierto modo en la forma de como ven ciertar cosas, el porque de ellas, a que se debe.

Lo que me gustaria destacar, que para que se de un  resultado optimo en la terapia, lo mas relevante es la confianza que el paciente crea con el psicologo (vinculo),  ya que es fundamental, que el paciente se sienta comodo y seguro con el terapeuta que esta tratando.

Apreciación subjetiva

Me gusta esta área de la psicología, la clínica, para mi algo confiable a la hora de ejercer como profesional, ya que posee tantas ramas a la cual dedicarse, lo que más me interesa es que posee evaluaciones, investigaciones y diagnosticos, en base a teorías empiricas, mejor dicho fidedignas de las cuales, yo personalmente podria encontrar un apoyo para empezar a a realizar una terapia.

Encuentro que tiene una amplia elección en los lugares de trabajo que se pueden abordar, pero lo mas maravilloso es que uno trabaja para ayudar al otro, al paciente, al cliente, dependiendo de la perspectiva teoría que se siga, y eso también me parece algo importante de destacar, existe una gran cantidad de orientaciones teoricas, pero personalmente a mi me gusta el psicoanálisis y la cognitiva, aunque no tienen nada qu ver la una con la otra, en cuanto a como abordan al sujeto en la terapia, me llaman la atención etas dos orientaciones.

Apreciación Objetiva

El campo de la psicología clínica comprende, investigacion, enseñanza y servicios importantes para la aplicaciones de los principios, métodos y procedimientos para el entendimiento, la predicción y el alivio de la desadaptación, la discapacidad y la aflicción intelectual, emocional, biológico, psicológia, social y conductual, aplicados a una gran variedad de poblacion de clientes.

Las actividades de los psicólogo clínico son:
Psioterapia
Diagnóstico y evaluación
enseñanza
Supervisión clínica
Investigación y autoría
Consulta
Administración.

Lugar de trabajo del psicólogo clínico:

Hostipal Psiquiátrico
Hospital general
Clínica para consulta externa
Centro comunitaio de salud mental
Escuela de medicina
Prácticas privadas
Universidad Psicología
Universidad, otras áreas
Centro médico de la administracion de veteranos
Entre otros.

Orientaciones teorícas de los psicólogos clínicos:

Conductual
Cognitivo
Ecléctica/integradora
Humanista
Interpersonal
Psicodinámica
Rogeriana
Sulllivaniana
De sistemas
Otras.

Aun cuando se titulan mas psicólogos que psicólogas, debemos tener claro que el área de la psicología clínica es mas desarrollada por mujeres que por hombres en cuento a desarrollo clínico psicoterapeutico.

miércoles, 13 de abril de 2011

preguntas a la psicología clínica

1.-¿Qué puede ofertar la Psicología clínica?
2.-¿Qué procedimientos y técnicas debe utilizar y en qué casos el Psicólogo Clínico?
3.-¿Cuáles de las ofertas de la Psicología Clínica debe utilizar el usuario y cuándo?
4.-¿Cómo debe actuar el usuario, o a quién debe recurrir cuando necesita ayuda psicológica?
5.-¿Qué procedimientos y qué técnicas de intervención han demostrado ser eficaces - y la más eficaces- en el tratamiento de los problemas psicológicos?

miércoles, 6 de abril de 2011

Psicologia Clínica

La psicología clínica estaba buscando un espacio de actuación en el campo de la "salud metal". Sus inicios fueron poco atractivos, asumiendo tareas de ayudante de otros profesionales (psiquiatras), y casi exclusivamente limitadas al psicodiagnóstico. Afortunadamente los psicólogos no se conformaron con ese papel y, seguros de sus conocimientos, comenzaron a desarrollar alternativas novedosas, tanto cara a la explicación de los "problemas mentales", como al tratamiento de estos problemas.
 Los tratamientos psicológicos son una alternativa consolidada y efectiva en esta área de la salud mental, y más en general en el área de la salud, superando el dualismo mente/cuerpo.
La psicología clínica se ha convertido en una disciplina, eminentemente aplicada, capaz de describir y clasificar los trastornos mentales, explicando su aparición, desarrollo y determinantes, diagnosticarlos, evaluarlos y ofrecer tratamientos eficaces para solucionarlos

 La Psicología Clínica es la rama de la Psicología que se ocupa del tratamiento de personas de cualquier edad que sufren trastornos emocionales, que no les permiten desarrollar normalmente su vida de relación, atender con eficacia las obligaciones propias de esa etapa de su existencia, ni superar los conflictos que provocan los cambios.
El Psicólogo Clínico debe determinar con máxima precisión posible el diagnóstico de sus pacientes y con rapidez descartar cualquier enfermedad orgánica que pueda afectar su comportamiento efectuando la derivación al profesional correspondiente, además de contar con los instrumentos precisos tales como entrevistas, aplicación de test y por supuesto la indispensable experiencia profesional que nos ayudará a despejar dudas y a actuar con la mayor eficacia y precisión posibles. Considerando la entrevista psicológica como la herramienta más importante en la Psicología Clínica, porque es el encuentro entre el Psicólogo y el paciente que provocará un intercambio afectivo y permitirá la observación y el establecimiento del vínculo necesario para que el entrevistado deposite su confianza, que constituye el pilar insustituible en que descansa cualquier tratamiento.

 Debemos Recordar que la Psicología Clínica es el trabajo constante con Pacientes  ya sea grupales, familiares o de pareja y el deber es ayudar, dar apoyo, a intervenir desde la rama de especialización. Guiar, orientar, ordenar pensamientos, atender, dar atención, integrar.

Unidad 2: Psicología clínica

PSICOLOGÍA CLÍNICA                                              
HISTORIA Y PRINCIPALES EXPONENTES
Si nos acercamos a la historia de la Psicología Clínica, vamos a encontrar una diversidad de autores que han entregado elementos centrales para el desarrollo de esta área.
Algunos de los autores relevantes que podemos mencionar, sin pretender hacer una mención exhaustiva, son los siguientes:
Sigmund Freud: Psicoanálista
Carl Rogers: Humanisra
Aaron Beck: cognitivo
Melanie Klein: Psicoanálista infantil
SIGMUND FREUD (1856-1939)
Fundador de la Escuela Psicodinámica y del Psicoanálisis, corriente teórica, filosófica y modelo psicoterapéutico para explicar la conformación del aparato psíquico, el origen de la neurosis (enfermedad psíquica) y su intervención terapéutica.
Neurólogo de profesión, comienza a interesarse por los trastornos mentales y el fenómeno psicológico a partir del estudio y tratamiento de la histeria.
Freud, descubrió que muchas de las dolencias de sus pacientes parecían tener orígenes psicológicos más que fisiológicos (Morris, 1997).
Su teoría representa un ruptura y un cambio en la forma de pensar respecto al desarrollo del hombre y la manifestación de la conducta humana, al plantear la existencia del “inconsciente”.
Freud, trató un número limitado de distintos trastornos psicológicos.
Sus investigaciones y teoría son las bases de la psicopatología actual.
El método que utilizó fue el estudio de casos, que en profundidad permite dar cuenta de hipótesis acerca de las raíces psicológicas de la psicopatología.
Sostuvo que nuestra conducta estaba motivada por fuerzas, impulsos y deseos inconscientes, es decir, que no son racionales ni conocidos por el sujeto.
Estos conflictos inconscientes, estarían a la base de la aparición de los trastornos mentales, por ende, de la enfermedad y el sufrimiento del paciente (neurosis)
Otro de las innovaciones de Freud, fue la creación de una teoría del desarrollo humano, y con ello, una teoría de la personalidad.
Su postulado teórico se basa en el desarrollo psicosexual, que pone un gran énfasis en las experiencias infantiles.
Propone que el ser humano pasa por una serie de etapas críticas durante su infancia y adolescencia. La forma de resolución de los conflictos de cada etapa, incidirá en las características de personalidad que el sujeto tendrá de adulto.
Los rasgos de personalidad que un adulto tiene, estarían asociados a las características de la etapa del desarrollo psicosexual en la cual uno pudo haber quedado “fijado”.
Es la propuesta referida a la influencia del impulso sexual en la formación de la personalidad, así como de la intervención de fantasías y deseos inconscientes de esta índole, lo que provoca la controversia con las otras escuelas y con sus colegas de la época.
El psicoanálisis como herramienta terapéutica, tiene por objetivo hacer consciente lo inconsciente, es decir, descubrir los motivos ocultos que tienen incidencia en la conducta de los pacientes neuróticos y afectan su vida cotidiana.
 Melanie Klein (1882-1960)
Psicoanalista británica de origen austriaco, pionera del análisis infantil y del estudio de las psicosis.
Fue la última de los cuatro hijos de Moriz Reizes y Libusa Deutsch, ambos hebreos, descendientes de familias de rabinos. Sin embargo, fue educada de manera liberal, sin imposiciones religiosas.
A los veintiún años se casó con un ingeniero, Arthur S. Klein, de quien tuvo tres hijos, por lo que debió interrumpir sus estudios de Medicina.
Al fallecer su madre, entra en una profunda depresión, que la llevó a tratarse con Ferenczi.
En Budapest, donde se había trasladado en 1910 con su esposo, leyó La interpretación de los sueños, de Freud, y el interés que dicha obra despertó en ella la llevó a convertirse en la principal refundadora del psicoanálisis.
Melanie Klein supo observar y tratar fenómenos psíquicos hasta entonces ignorados. Ferenczi la animó a que psicoanalizara a niños, pero las investigaciones que emprendieron juntos no le resultaron satisfactorias.
En 1918 asiste al 5º Congreso Psicoanalítico Internacional, con la presidencia de Ferenczi. Escucha una exposición de Freud.
 En 1919 Klein expone su primer trabajo, “El desarrollo de un niño" por el cual es aceptada como miembro de la Sociedad Psicoanalítica Húngara, la cual estaba en un período de intensa actividad bajo la presidencia de Ferenczi.

Asiste en 1920 al 6º Congreso Psicoanalítico Internacional. Conoce a Karl Abraham, quien lee su trabajo sobre la técnica del análisis infantil. Este encuentro fue decisivo para Melanie Klein, que se consideró siempre continuadora de sus ideas
 Después de su primer trabajo, dirigió su atención al período de la vida psíquica de la primerísima infancia, marcada por la relación entre madre e hijo. Elaboró la técnica del juego para psicoanalizar a los niños, pero también influyó radicalmente sobre la teoría y la técnica aplicadas a adultos.
 Modelo Psicoanalítico: Método Terapéutico
Desde el punto de vista técnico, el psicoanálisis es un procedimiento terapéutico muy estructurado, en el que tanto el paciente como el psicoanalista deben atenerse a reglas estrictas de trabajo.
Respecto al Setting
La terapia psicoanalítica otorga gran importancia a los aspectos formales de la sesión terapéutica.
La “situación analítica” se inicia al establecer un contrato analítico en que se señala el encuadre externo.  (Frecuencia, duración, lugar, honorarios, formas de pago, ausencia, vacaciones, etc.)
Los elementos y el encuadre de la situación analítica
Clientes:
-Regla fundamental: Compromiso de Asociación libre: decir todo lo que se le venga a la mente y comunicar todos los afectos, ideas, etc. al terapeuta, especialmente aquellos dirigidos hacia él.
Psicoanalistas:
-Regla de abstinencia: no involucrar las propias necesidades, afectos, etc. en la relación terapéutica. Abstenerse de emitir juicios valóricos.
-Regla de la atención flotante: el analista está atento a las reacciones del paciente, para hacer asociaciones según lo que éste hable.
Relación terapéutica
Transferencia: emociones, actos, pensamientos del paciente hacia el terapeuta.
Neurosis de transferencia: el paciente activa con el terapeuta una relación objetal del pasado, que el terapeuta debe ser capaz de visualizar y utilizar en el proceso.
Contratransferencia: emociones, actos, pensamientos del terapeuta hacia el paciente.
Alianza terapéutica: compromiso por el cual quedan establecidas las condiciones respecto a la forma en que se desarrollará el proceso terapéutico.
 ¿Qué paciente se verá más beneficiado con un abordaje de esta perspectiva?
El paciente neurótico, es decir la mayoría de la población. Tiene ciertos conflictos que afectan el ámbito de las relaciones interpersonales, la vida cotidiana o que ve limitado de algún modo su desarrollo personal, etc.
 
¿Qué paciente está contraindicado para psicoanálisis?
El paciente con patologías graves de la personalidad (trastornos limítrofes), para quienes se indica otro tipo de intervención más especializada.

Aaron Beck (1921)
Cuando era joven, se sintió muy inútil después de padecer una enfermedad y ésta le llevó a intentar afrontar cognitivamente sus miedos y dificultades. Años más tarde, este hecho hizo que desarrollara su teoría.
Años más tarde estudió Medicina en la Universidad de Yale y se graduó en 1946.
Actualmente es un hombre casado y tiene cuatro hijos y es el presidente del Instituto de Beck para la Terapia e Investigación Cognitiva.
Es conocido por desarrollar la Terapia Cognitiva a partir de 1962 en la universidad de Pensilvania. En un primer momento desarrollada sólo para la depresión y utilizada hoy en día para muchos más trastornos psicológicos.
Es considerada una terapia breve y muy eficaz. Esta teoría se basa en una importante relación entre los pensamientos de la persona, sus emociones y los sentimientos que tiene. Y este conjunto influirá en la conducta que llevará a cabo la persona en la situación concreta y en la conducta de las personas que están a su lado.
Si esas primeras reacciones emocionales son negativas afectarán negativamente a su comportamiento, será desadaptativo y hará que esos problemas se mantengan en el tiempo o incluso aumenten.
Trabajando con pacientes depresivos, se dio cuenta de que estos pacientes se caracterizaban por experimentar pensamientos negativos que invadían sus mentes de una forma espontánea.
 Denominó a estas cogniciones pensamientos negativos, y los clasificó en tres categorías:
Aquellas que hacían referencia a sí mismos
Las que hacían referencia al mundo
Las referidas al futuro
Comenzó a ayudar a sus pacientes a identificar y evaluar estos pensamientos y observó que los pacientes eran capaces de evaluarlos de forma más realista, lo que conducía a que se sintieran mejor y se comportaran de un modo más funcional.
Esta teoría nos cambia el punto de vista porque afirma que lo que nos provoca el malestar es la interpretación que hacemos de la situación, no la situación en sí misma. Por eso muchas veces distorsionamos la información llegando a conclusiones negativas.
Toda esta información se ha de tener en cuenta en el tratamiento: ver qué interpretaciones ha hecho la persona y cómo han influido en su conducta. Tenemos que conseguir que cambie su punto de vista, es decir que vea más objetivamente la realidad sin distorsionarla y para eso tiene que identificar los pensamientos que tiene en esa situación concreta.
Modelo Cognitivo Conductual: Método Terapéutico
El método terapéutico del modelo cognitivo conductual, tiene sus bases en dos líneas teóricas que se fueron complementando y modificando:
La línea Conductual
La línea Cognitiva
Inicialmente revisaremos algunos antecedentes asociados a la práctica clínica del modelo puramente conductual, para luego revisar el modelo compuesto de lo Cognitivo-conductual.
Técnicas tradicionales de terapia conductual
Desensibilización sistemática: Jerarquía de ansiedad, Jacobson.
Terapia de Exposición: exposición de larga duración hasta eliminar el temor.
Ensayo Conductual: ensayo de situaciones meta, aplicación a la vida real.
Economía de Fichas: refuerzo por comportamientos deseables.
Terapia Aversiva: castigo tipo I (fumar cigarros rancios)
 Lo cognitivo-conductual
A la base está la idea de que pensamiento, afecto y conducta están interrelacionados, afectándose mutuamente.
Los principales componentes de la salud y los trastornos psicológicos se encuentran a nivel del pensamiento, a nivel cognitivo. Estos componentes determinantes son:
Las Creencias Irracionales (Exigencias) en los procesos de trastorno psicológico. Implica perseguir una meta personal de modo exigente, absolutista y no flexible
Las Creencias Racionales (Preferencias) en los procesos de salud psicológica.
Propone que el proceso que lleva a producir la "conducta" o la "salud" o "trastorno emocional" es el siguiente:
               A--------------------------- B--------------------------C
         Acontecimiento      Belief: Creencia sobre A       Consecuencias
El foco más relevante para el cambio está en el punto B del modelo A-B-C, sobretodo en la modificación de creencias irracionales.
 Método Terapéutico
La terapia cognitiva es un sistema de psicoterapia basado en una teoría de la psicopatología que mantiene que la percepción y la estructura de las experiencias del individuo determinan sus sentimientos y conducta.
Los errores en el procesamiento de la información derivados de los esquemas cognitivos o supuestos personales recibe el nombre de distorsión cognitiva. Básicamente serían errores cognitivos.
Estrategias de tratamiento
Una vez conceptualizados los problemas del paciente se genera se genera un plan de tratamiento con el fin de modificar las distorsiones cognitivas y los supuestos personales.
Para ello el terapeuta se vale tanto de técnicas cognitivas como conductuales. Estas técnicas son presentadas en las sesiones, se pide feedback de su entendimiento, se ensayan en consulta y se asignan como tarea para casa a un área problema seleccionado.
Técnicas de tratamiento
La finalidad de las técnicas cognitivo-conductuales es proporcionar un medio de nuevas experiencias correctoras que modifiquen las distorsiones cognitivas y supuestos personales.

Finalidad de las técnicas cognitivas: Facilitar la exploración y detección de los pensamientos automáticos y supuestos personales. Una vez detectados comprobar su validez.

Finalidad de las técnicas conductuales: Proporcionar experiencias reales y directas para comprobar hipótesis cognitivas y desarrollar las nuevas habilidades.
   
La terapia cognitivo-conductual se caracteriza por:
Aproximación pragmática, foco en resolución de problemas.
Estructurada, activa, directiva.
Orientada a metas.
Limitada en el tiempo.
Con base empírica.
Desarrollada para el tratamiento de trastornos psiquiátricos.
Empleo del lenguaje común.
Integración de avances en neurociencias y ciencia cognitiva.

Carl Rogers (1914-1987)
Motivado por la corriente filosófica del “Existencialismo”.
En 1942, publica “Consejería y Psicoterapia”, fundamenta las bases de la Terapia Centrada en el Cliente.
Años más tarde, publicó su libro “Terapia Centrada en el Cliente”.
Ejerció como profesor universitario en USA.
En 1967, y a partir de su tratamiento con pacientes psicóticos, lanzó su libro: “La relación terapéutica y su impacto: Un estudio de la esquizofrenia”.
El enfoque Rogeriano, se transformó en la base de la teoría Humanista. El Humanismo, es una aproximación fenomenológica, y corresponde a un enfoque “ideográfico” de la personalidad.
De acuerdo a Liebert y Spiegler, las teorías fenomenológicas, ven y explican actos específicos en términos  de la personalidad completa de un individuo, de la gama completa de procesos mentales e interpretaciones de una persona. A esto es lo que se llama “holístico”. Existe congruencia en la personalidad: las partes se ajustan a un todo organizado.
La idea de congruencia, plantea la ausencia de contradicciones rígidas e inconsistencias, al interior de la persona.
Propuso un cuerpo teórico en Personalidad, alternativo al desarrollado por Freud.
El Ser Humano, a su juicio, es un sujeto libre, y no subyugado por el dominio de fuerzas que escapan de su control.
Se alejó del enfoque pesimista que a su juicio, proponía el Psicoanálisis, y ofreció en contraparte, una mirada esperanzadora para el hombre.
Puso el énfasis en las potencialidades del ser humano, y en su desarrollo personal.

SUPUESTOS BÁSICOS:
La conducta está motivada por la tendencia natural e innata del ser humano a la autorrealización. “La tendencia inherente del organismo de desarrollar todas sus capacidades en formas que sirvan para mantener o mejorar al organismo” (Rogers, 1959; en Liebert y Splieger)
Guía a las personas a una mayor autonomía y autosuficiencia, amplia experiencias y fomenta el crecimiento personal.
Todos los seres humanos, tienen la necesidad de consideración positiva. Consiste en una retroalimentación social positiva, y adquirir una forma de aceptación, respeto, reconocimiento, simpatía, calidez y amor.  Algo imprescindible para el desarrollo sano del Yo y de las relaciones interpersonales.
Por lo general, proviene de fuentes externas, y adquiere connotación desde la infancia; a través de los padres, otros adultos, otros niños mayores.
Proceso de valoración organísmica. Las personas tienden a actuar de manera positiva, gracias a que evalúan cada experiencia que tienen en términos de lo bien que las mantiene o mejora.
Aquellas experiencias que se perciben como algo que mantiene o mejora al sujeto, se evalúan en forma positiva. Por otro lado, el sujeto evita aquellas que se valoran en forma negativa.
 Modelo Humanista: Método Terapéutico
Agrupan una serie de enfoques terapéuticos con muchas influencias mutuas y también con marcadas peculiaridades
Más que una escuela se trata de un movimiento que se aglutina en defensa de los valores integrales del hombre
Énfasis común de estos enfoques: la autorrealización y el desarrollo del potencial humano
Terapia Guestáltica (Perls)
Terapia Centrada en el Cliente (Rogers).

Método Terapéutico
Hace hincapié en la persona en el momento presente, de modo que el terapeuta habrá de centrarse en el ‘aquí y ahora’, en la experiencia actual e inmediata del cliente.
Restará importancia a los antecedentes históricos de la persona, y adoptará ante ella una actitud no directiva.
El terapeuta podrá ayudar el cliente, si tiene la capacidad de situarse en su lugar, si es capaz de entender y percibir el mundo como él mismo lo percibe: “Percibir a través de los ojos del cliente”.
La función del Terapeuta sería la de asumir el marco de referencia interno del cliente, dejando de lado el marco de referencia externo.
El antecedente más claro de la psicología humanista es la escuela de la Gestalt.
“El todo es más que la suma de las partes”
 Terapia Gestáltica
Valoración de la Actualidad: el aquí y él ahora es la condición situacional de la terapia. Vivir y sentir el presente.
Valoración de la Conciencia y aceptación de la experiencia: trascendiendo los discursos intelectuales y las interpretaciones.
Valoración de la responsabilidad o integridad. Cada uno es responsable de su conducta, sea ésta el deprimirse, enloquecer e incluso suicidarse.
Se usa el término cliente, ya que un paciente es alguien enfermo que va a que otro le cure, mientras que cliente es un término más neutro, el cual sólo indica que es alguien que acude a la consulta del terapeuta.
En esta terapia, el paciente es quien tiene que "autocurarse", el terapeuta le guía para que lo consiga, haciendo más bien una función de observador externo.
El objetivo de la terapia Gestalt, además sobreponerse a síntomas, es permitir llegar a ser completa y creativamente vivo y liberarse de los bloqueos y asuntos inconclusos que disminuyen la satisfacción óptima, autorrealización y crecimiento.
El cliente siempre debe hablar en primera persona, puesto que una de las fortalezas de la terapia Gestalt es el asumir la responsabilidad de nuestros propios pensamientos, sentimientos y acciones: el cliente no tiene que ocultarse usando un sujeto colectivo. Por ejemplo, al decir "los jóvenes bebemos mucho" en vez de "yo bebo mucho" se hace uso del plural, y por lo tanto se desvía la responsabilidad personal.
El terapeuta gestalt tiene la función de guiar al cliente para que se haga consciente de su situación (el darse cuenta). El cliente se expresa tanto verbalmente como con gestos y movimientos.

Objetivos de la terapia guestáltica
Promocionar el darse cuenta (“awareness”), de las emociones y del sentir del momento, el continuo experienciar el “aquí y ahora”
Toma de conciencia: que supone toma de contacto con lo real y lleva a la liberación de la tensión y al aumento de energía
Integración: objetivo final de la terapia, consiste en tomar contacto con las polaridades rechazadas por el individuo.
Terapia Centrada En El Cliente
Es una terapia que está fundamentada en el principio de que los individuos y grupos en conflicto poseen vastos recursos para la autocomprensión y el crecimiento, que se pueden aprovechar a través de la experiencia de un conjunto reducido y bien definido de condiciones facilitadoras: la autenticidad, la aceptación positiva incondicional y la empatía del terapeuta.
El modelo terapéutico centrado en la persona, se caracteriza por ser un método basado en no-directividad. Además, mantiene la confianza de que el cliente sabría desarrollar su propio camino
Aprecia como mecanismos de cambio, la necesidad de que se den las condiciones necesarias y suficientes para el cambio terapéutico, que son: empatía, aceptación positiva incondicional o amor no posesivo y congruencia o autenticidad.
Empatía: Es considerada una condición terapéutica fundamental. Implica el esfuerzo continuo del terapeuta por apreciar y comunicar al cliente una comprensión de los sentimientos y significados expresados por éste.
Consideración Positiva Incondicional: Implica una actitud de parte del terapeuta de total respeto y aceptación de las vivencias y sentimientos del cliente.
Congruencia: El terapeuta no aparenta ni finge en psicoterapia, no se niega a sí mismo los sentimientos que está experienciando, y está abierto a cualquier sentimiento persistente que exista en la relación.
 Modelo Sistématico: Método Terapéutico
La epistemología sistémica en su aplicación a la terapia familiar adquirió desarrollo desde las décadas de 1950 y 1960, y desde entonces no ha dejado de desarrollarse.
Debido a que en sus comienzos se desarrolló especialmente estudiando la dinámica de la organización familiar, actualmente se habla de terapia familiar sistémica, como una manera genérica de mencionar a las lecturas sistémicas que se ocupa de las organizaciones humanas en general.
A grandes rasgos la terapéutica apoyada en concepciones sistémicas se nutre principalmente de tres grandes fuentes:
1.- Teoría general de sistemas: según la cual un sistema es un conjunto de elementos en interacción dinámica en el que el estado de cada elemento está determinado por el estado de cada uno de los demás que lo configuran.
Según la teoría general de los sistemas cualquier cambio en un miembro del sistema afectará a los demás, de esta manera se piensa en la “totalidad”, y no en “sumatividad”, porque las pautas de funcionamiento del sistema no son reducibles a la suma de sus elementos constituyentes.
En este sentido a un mismo efecto pueden responder distintas causas, y esto se da porque hay una permanente circularidad e interconexión entre los miembros de un sistema.
2.- Cibernética: El concepto de “Feedback”, determina que cualquier conducta de un miembro de un sistema se transforma en información para los demás. En este sentido se habla entonces de feedback positivo o negativo, según que las acciones favorezcan o tiendan a corregir acciones.
La cibernética toma el concepto de “Homeostasis”, según el cual a partir del feedback se tiende al mantenimiento de la organización del sistema.
3.- Teoría de la comunicación: Se basa en un axioma “Es imposible no comunicar”, todo comportamiento de un miembro de un sistema tiene un valor de mensaje para los demás.
La comunicación implica considerar no sólo el nivel semántico de una comunicación (nivel digital), sino también el emisor, el receptor, el entendimiento de un mensaje, la interacción, la puntuación de las secuencias comunicacionales entre los participantes, etc. (nivel analógico).
Vale destacar que los sistemas abiertos se caracterizan por patrones de circularidad, sin que el comienzo o finalización estén precisados claramente. Por lo que la teoría general de los sistemas se interesa por la manera en que los participantes en la comunicación, marquen, pauten o dividan las secuencias de comunicación, y como éstas se acomodan como causas y efectos de las interacciones.
¿Qué es un sistema?
Conjunto de unidades o elementos dinámicamente estructurados, cuya totalidad genera propiedades que, en parte, son independientes de aquellas que poseen sus elementos por separado.
Para entender el comportamiento de un sistema es necesario tener en cuenta no sólo sus elementos y propiedades , sino también las interacciones entre ellos y las propiedades que resultan de la totalidad.
SISTEMA FAMILIAR: Grupo de personas que se relacionan de alguna manera (derecho- deberes), en donde existen ciertos lazos consanguíneos, reglas de funcionamiento, autoridad, funciones, roles, rituales, lugar que ocupa en la sociedad, pertenencia.
 La familia en el contexto de terapia
En la terapia familiar, la familia es tomada como una totalidad, donde cada parte cumple su papel, pero el todo constituye un organismo de múltiples individuos.
En este enfoque el miembro que tiene el síntoma (paciente índice o chivo expiatorio) se considera como la expresión de una disfunción en las relaciones familiares.
El terapeuta interviene para determinar los problemas y así ayudar a crear una realidad más funcional para la familia: el clínico debe distinguir cuál es el problema específico entre muchas posibilidades y además debe persuadir a la familia de que acepte la realidad diferente y presuntamente más funcional (co-construcción motivo de consulta).
El terapeuta debe descubrir cuál es el mecanismo mantenedor del problema, la (s) persona (s) que fomentan la homeostasis y las interacciones que despliegan en torno al problema.
La clave de la intervención sistémica es introducir un cambio significativo en la interacción de los miembros de un sistema que haga innecesaria la manifestación sintomática de uno varios miembros.
La Intervención Sistémica se diferencia de la mayoría de las demás expresiones terapéuticas, en que estas se interesan en el psiquismo humano.
La intervención sistémica en cambio plantea el paso del individuo al sistema, de lo intrapsíquico a lo interpersonal. Así no interesa un individuo “enfermo” sino las maneras de organización del sistema en el que un individuo demanda atención.
Se diferencia también de otras maneras de intervención grupal o familiar en que no considera a los miembros de un grupo familiar como apoyatura del individuo enfermo.
La intervención sistémica utiliza así la interacción como elemento de trabajo y comunicación. Es así que no se atiende en el “¿por qué?” Un individuo acciona de determinada manera sino en el “¿como?” lo hace. De igual manera no importa quién hace qué, sino ¿cuándo? se realiza una determinada conducta.



Profesora a cargo de la unidad: Alejandra carrillo