Psicología jurídica
A modo de introducción la psicología jurídica nace marcada por una necesidad social de ordenar los procesos que envuelven la jurisdicción que comienza a exigir una adecuada especialización de los profesional que se encuentran a su cargo y que la integran, es así como en chile se producen cambios en el código penal el cual no había sido cambiado, teniendo este al menos 100 años, el ascenso del psicólogo jurídico comienza con la llegada de la reforma procesal penal a las regiones del país, la defensoría ciudadana, la aprobación de tribunales de familia, etc. La psicología jurídica toma gran importancia en los procesos penales, puesto que se preocupaba de la reconstrucción de los tejidos sociales.
Labor del psicólogo jurídico
Este debe dar respuestas a las necesidades sociales que existen entorno a la justicia y como plantea el protocolo de acuerdo y marco sobre principios éticos para el ejercicio profesional.
El psicólogo tiene como labor asumir una responsabilidad profesional y científica hacia la sociedad en que trabajan y viven y debe ser coherente con el ejercicio de las potencialidades analíticas, creativas, educativas, críticas y transformadoras.
Deben enfocarse y dirigirse a la ayuda, colaboración y entrega de conocimientos a los poderes legislativos, ya que son estos los que aprueban y entregan a la sociedad leyes.
Psicólogo jurídico en el ámbito legal
El psicólogo jurídico se integra a gendarmería de chile, a la policía de investigaciones, también a centros de rehabilitación de menores y adultos o colaborando mediante informes a los tribunales de justicia, desempeñándose en instituciones vinculadas con la justicia. Ha participado en diferentes tipos de ONG vinculadas a la protección de derechos de la infancia y de protección de víctimas. Pero más recientemente la participación de los psicólogos jurídicos y forenses se ha desarrollado como parte importante de equipos multidisciplinarios.
La figura del fiscal debe ser imparcial, en donde realice una información del mismo tipo, e investigue todos los antecedentes de la causa.
Surge a su vez el término “imputado” el cual nace de la reforma procesal penal y esto quiere decir que imputado es aquella persona que está siendo indicada como autor de un hecho, pero que no es culpable. Y aquí nace otro término nuevo llamado “presunción de inocencia” pues esto supone que mientras se realiza la investigación, la persona aun es inocente, hasta que se demuestre lo contrario.
Imputable: persona que se encuentra en condiciones de recibir la pena que dictamino el juez.
Inimputable: persona que no se encuentra en condiciones de recibir una condena por problemas psicológicos
Imputabilidad disminuida: la persona es culpable o está en condiciones de asumir un juicio, pero tiene ciertos elementos que se lo permiten para que se lo acojan , pero que eso o quita que no sea culpable.
El termino forense, proviene del termino foro, que sería el tribunal, por lo tanto el psicólogo realizara una evaluación para el ámbito legal forense.
Como se regulan los juicios
Una es el abreviado: el imputado reconoce los hechos, a modo de recibir una condena más baja, pero cabe señalar, que hay veces, en las que el tribunal pide una evaluación.
Juicio oral: Se llega a esta instancia cuando el imputado no reconoce los hechos que se le están adjudicando, y es entonces por medio de un juez titular, que determina y dictamina una sentencia o condena.
Rol del psicólogo jurídico
No es responsabilidad ni la incumbencia del psicólogo jurídico forense dictaminar si el sujeto al que se le adjudican los hechos, es responsable de ello, o si es imputable o no, el rol del psicólogo será realizar evaluaciones psicológicas, para ver cuáles son las habilidades cognitivas que podrían estar afecta el juicio o el sentido de la realidad del sujeto al momento de haber realizado el ilícito. Es importante destacar que las evaluaciones psicológicas que realiza el psicólogo jurídico de acuerdo a un modelo y un análisis psicológico. El rol del psicólogo es de suma importancia, puesto que el trabajo que realizan también puede implicar en una sentencia.
Psicología jurídica policial
En esta área los psicólogos han aportado al diagnóstico, control y readaptación de las personas que egresaban de los recintos carcelarios y deseaban incorporarse a la sociedad.
Psicología jurídica de la infancia y de la familia
En esta área el psicólogo a desarrollo funciones orientadas a estudios a la evaluación de las condiciones diagnosticas psicológicas, de asistencia o tratamiento individual y familiar de niños, niñas y adolescentes. En donde el objetivo es evaluar y emitir informes técnicos orientando y asesorando y guiar bajo una visión psico-jurídica.
Psicología penitenciaria
Acá los psicólogos forman parte de equipos de diagnósticos y tratamiento, siendo parte de la re-estructuración de los cuerpos penitenciarios incluyendo en ellos equipos profesional multidisciplinarios.
El área de trabajo es común la evaluacion clínica pericial y la reparación de los daños ocasionados en el niño y su familia producto de las experiencias de maltrato.
Psicología forense
Esta es una de los aspectos mas desarrollados y reconocidos en el trabajo del psicólogo jurídico. Este ámbito recorre de manera transversal los diferentes ámbitos de la psicología jurídica, en este sentido la participación del psicólogo constituye un asesoramiento pericial, que puede ser solicitada por diferentes agentes de los actores judiciales o a petición instancia de una de las partes interesadas.
Principales funciones:
Como resumen, podríamos decir que el psicólogo jurídico tiene un rol profesional que ejerce funciones de estudio, evaluación, investigación y diagnóstico. Tratamiento, intervención terapéutica individual y colectiva, consejería, tratamiento penitenciario, intervención preventiva y rehabilitación. Asesoramiento, capacitaciónprogramas, medidas y tratamientos, a cada una de las siguientes personas:
- Víctima
- Agresores
- Profesionales que contribuyan en procesos judiciales
Y lo procesos que pueden ser peritaje, asesoría en la elaboración de normas y políticas públicas, además de conciliación.
Bibliografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario